Trekking Anillo Picos de Europa 2021 - Etapa 6/7

Urriellu - Poncebos 

Refugio de Urriellu. Hemos pasado una muy buena noche. A pesar de hacer calor, es el día que más y mejor hemos dormido. Como la etapa es corta nos hemos dado un poco más de margen por la mañana, pero cuando me despierto a la hora, ya todos están fuera de la habitación. 

En cuanto me reúno con ellos, me dicen que han reflexionado con la almohada y que finalmente les parece bien y aprueban mi propuesta de juntar las dos etapas en una. De manera que ¡hoy acabamos!. Adelantamos desayuno y empaquetamos todo ya sin prestar mucha atención. Todo a mogollón. Mi macuto es una bomba nuclear. 

Urriellu - Poncebos 
14kms 290m (2070m de bajada) 



Como cada día, esta etapa también empieza con una primera subida dura de 200m. Las caras de sufrimiento que nos acompañaban los últimos días, han dado paso a sonrisas, un extra de energía y optimismo al saber que es la última etapa. Estamos disfrutando esta travesía como enanos, pero es que en la montaña se sufre. Es intrínseco. 

Subimos relativamente rápido el collado y al final nos espera una trepada final ayudándonos de unas cadenas y unos escalones. 

Nos adentramos de nuevo en un sube y baja lunar. Rocoso. Incómodo andar. En algún punto tienes que trepar con pies y manos.. con algún cortado que hay que andar con ojo. 

Muy rápido, en cuatro horas llegamos al refugio de Cabrones al que habíamos previsto ir a dormir. 

Rellenamos cantimploras, comemos algo y seguimos. Hemos hecho bien en juntar las dos etapas. 

La última prueba técnica que tenemos, consiste en descender unos metros haciendo un poco de rapel con la mochila en la espalda. 

Apuramos las últimas horas de los varios masters que ha impartido Demian al grupo a lo largo de estos días, sobre montala, nutrición, deporte, entrenamiento, medicina, superación, mba, aeronáutica, opera, objetos celestes y bolillos. 

Poco a poco, según vamos bajando cota, pisamos camino bien marcado, vuelve el verde y, con los pastos de prado, vuelven las vacas, las cabras y sus moñigos. 

Intentamos apartar a una vaca que bebe en el abrevadero de una fuente para poder rellenar alguna cantimplora, y a la vaca no le gusta nuestros modales. Se da la vuelta, nos enseña el culo, y nos caga delante de nuestras narices salpicándonos al caer. 

A dos horas de acabar empieza a llover ligeramente, y esto me emplaza a resaltar la coña que hemos tenido con el tiempo. Con niebla en alguna de las etapas duras, hemos tenido algún día de sol, las montañas generalmente se han despejado cuando hacíamos algún alto, y es ahora, solamente al final, que nos caen unas gotas de lluvia. Muchísima suerte. 



Durante los dos últimos días , casi hemos llenado la bolsa de basura que hemos encontrado en los caminos. 

Cuando enfilamos los últimos kilómetros por el camino de Bulnes a Poncebos, nos señala un padre de familia a su prole: "Mirad.. estos son montañeros de verdad", y nos saca unas sonrisas a todos. A nuestro nivel, ¡nos sentimos montañeros!. 

Físicamente ya estoy muy tocado. Me duele la rodilla, tengo ampollas en las manos, tengo ampollas en los pies, "con la polla y los cojones todos suman 23". 


Con la combinación de lluvia y piedras, tenemos que mantener la concentración para evitar los últimos resbalones... y... "Pali-Pali"... acabamos la ruta. 

Llamamos a un taxi que nos lleva a Arenas de Cabrales donde Juan tiene el detalle de invitarnos a comer. 

Indicadores globales del grupo. 
  • Kms andados ~15kms/dia = ~105kms 
  • Altura subida = 1200m/dia = ~8400m 
  • Altura descendida: lo mismo: ~8400, todo lo que sube baja 
  • Número de guías excelentes: 1 -> @luis.tamargo 
  • Objetos perdidos : 1 gorra 
  • Objetos comprados: 1 gorra 
  • Resbalones tocando suelo con el culo: 10 
  • Cagadas silvestres: 8 
  • Kg de lentejas comidas:1Kg 
Resumen general (opinión personal) 
El anillo de Picos es una experiencia impresionante. 
El entorno es una maravilla, un lujo que tenemos que apreciar tenerlo a tiro de coche. 
 La experiencia de ir con Luis como guía, ha sido también un punto diferencial que nos ha permitido limitar riesgos (que los hay). Los refugios en general están muy bien, (aunque yo personalmente ampliaría los servicios de ducha). El grupo, que tenía a NachoZ como nexo, ha funcionado muy bien y razonablemente equilibrado en su estado de forma. 
Nada de lo que hemos hecho en estos días requiere un coraje especial o sobrehumano. Simplemente tienes que andar sin tropezar, sobre todo en esos sitios donde "no puedes tropezar". 
Se sufre, porque en la montaña se sufre, pero las recompensas de vistas, de compañerismo, de desconexión mental, de disfrute de la naturaleza, etc.. todo compensa el esfuerzo con creces. 
Las vistas de Collado Jermoso son un auténtico regalo de la naturaleza. En definitiva, lo recomiendo a todo el mundo. Especialmente a algunos de las personas que reciben este correo como Emi, DaniR, PedroP, Xavi, Jeff, Nick, Alfons, Rosa, Mary,Alvaro, SaraL, NachoB, ManuC, Juanjo, Ivan, Javi, Iñigo, Fabrizio, DaniY, Helena, Iciar, Alex, Jordi, Alberto.... por mencionar a algunos, pero seguro que hay más gente. que leeis esto y os planteais calzaros las botas y salir al monte... solo tenéis que contactar con info@Luistamargo.com 

Pues nada gente, aquí terminó esta nueva temporada de Peregrino. Espero ponerme en ruta pronto!!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Camino de Santiago 2015 - Etapa 6 - La Gallega-Burgos

Barcelona - Madrid 2017 Etapa 4 - Calaceite-Andorra

Madrid - Finisterre 2019 Etapa 5 Villarrin de Campos - Rionegro del Puente